
Cuña de queso curado de cabra payoya La Covacha...

Chicharrones Ibéricos de Ibéricos Juan Carlos

Cuña de Queso Payoyo es un producto típico de Cádiz, producido de la leche de la cabra payoya.
Eleva tus sentidos a nuevas alturas con nuestra exquisita cuña de queso Payoyo semicurado de cabra! Sumérgete en un mundo de sabores y texturas únicas que solo nuestro queso puede ofrecer.
¡Eleva tus sentidos a nuevas alturas con nuestra exquisita cuña de queso Payoyo semicurado de cabra! Sumérgete en un mundo de sabores y texturas únicas que solo nuestro queso puede ofrecer.
El queso Payoyo semicurado de cabra es una verdadera obra maestra gastronómica, cuidadosamente elaborado con la leche de cabras criadas en los prados más verdes y saludables. Cada bocado es un viaje sensorial que te transporta a los campos andaluces donde la tradición y la pasión por la calidad se unen.
Cuña de Queso Payoyo semicurado de cabra payoya que evoca a los tradicionales quesos de siempre.
Queso payoyo semicurado de leche de cabra Payoya. Esta raza es autoctona de las Sierras de Ronda y Cadiz. Se elabora en la poblacion gaditana de Villaluenga del Rosario.
Queso cilindrico de color claro, de corteza natural. Queso cremoso y suave, ligeramente acido al paladar, con sabor a frutos secos. Tiene una maduración minima de 60 dias en bodega
Maridaje vinos: Estos quesos combinan bien con blancos jóvenes y frescos, y con tintos de media crianza y de crianza de la Ribera del Duero, Rioja, Mancha, Jumilla y vinos de Andalucía como el Fino y Manzanilla, así como con olorosos, y amontillados viejos que armonizan bien con los quesos de cabra.
Ingredientes: Leche pasteurizada de cabra, sal, cuajo de cabrito, cloruro cálcico, fermentos lácticos y lisozima de huevo.
Info. nutricional: Valores por cada 100 g | |
Valor energético | 1645,4 Kj / 393 Kcal. |
Grasas | 32,19 g |
Hidratos de carbono | 2,32 g |
Proteínas | 23,49 g |
Sal | 1,77 g |
Ficha de datos
Por favor inicie sesión primero.
Iniciar sesiónCree una cuenta gratis para guardar tus favoritos
Iniciar sesión